Desde un enfoque práctico, reflexionaremos sobre el rol del servicio público, servicio humanitario y las legislaciones nacionales e internacionales para observar posibilidades reales de crear proyectos y gestiones que apunten, desde diversos lugares, a un enfoque de derecho. Esto con el fin de cultivar a monitores del cambio social con estrategias, conocimientos y diversidad de herramientas, lo que les dará flexibilidad y creatividad para adaptarse y seguir desarrollando sus potencialidades como gestores.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
- Conocer herramientas prácticas para lograr una visión integral de la gestión pública y cultural, con enfoque de derecho.
- Comprender la relación entre las legislaciones vigentes nacionales e internacionales y ciertas disposiciones legales, que permitan a estudiantes desarrollar su trabajo cultivando los DDHH.
- Crear un modo de trabajo de gestión pública y cultural que permita generar actores del cambio social.
Descarga ficha de postulación
DOCENTES



Trabajadora social. Magíster en Trabajo Social con foco en Género y Migración. Áreas de experiencia: migración y refugio, trabajo con personas en situación de exclusión e interculturalidad. Activista por los derechos humanos con foco en migración, ha desarrollado proyectos que permiten disminuir las brechas de desigualdad en migrantes.

Administrador Público con diplomas en Educación en Derechos Humanos y Gestión Sociocultural. Áreas de experiencia: gestión de proyectos, enfoque de derechos humanos e innovación social. Activista de los derechos humanos, trabajó en el Museo de la Memoria y hoy crea metodologías diversas para enseñar DDHH a todo público.

Periodista. Maestra en Desarrollo social. Especialista en estrategias empresariales con foco social. Áreas de experiencia: Comunicación para el cambio de comportamiento, abogacía para derechos humanos y derechos de la niñez. Activista por los DDHH con especialidad en Derechos internacionales del niño. Trabaja en UNICEF, pasando por Angola y Myamar.

Socióloga, Mg. (c) En estudios culturales latinoamericanos. Co-fundadora de la organización Oficios Varios en el año 2014, desde la cual desarrolla su trabajo en la práctica e investigación de los oficios con una perspectiva socio-histórica y con activistmo por el respeto de las tradiciones artesanales locales. Paralelamente contribuye a CIDSUR a través del área de Extensión y Comunicaciones.


DIRIGIDO A El Diplomado se dirige a profesionales del área pública, gestión de proyectos, gestión cultural, programadores, ONGs, Fundaciones y afines.PRE-REQUISITOS Contar con estudios técnicos, profesionales o de autoformación en el área del servicio público, artístico, social y/o culturalINSCRIPCIONES ABIERTASDuración 130 horas.Valor Matricula:180.000 pp. Arancel Anual: 1.100.000