Cultura y Territorio

Diplomado en Música Popular con Mención en Interpretación o Composición y Arreglos Musicales

Diplomado en Música Popular con Mención en Interpretación o Composición y Arreglos Musicales

El Diplomado en Música Popular es un programa de formación que brinda
herramientas técnicas, expresivas e interpretativas para el desarrollo integral multidisciplinario en música popular.
Busca el desarrollo de la técnica en su amplio espectro y trabaja elementos clave como lectura y escritura musical, armonía, análisis musical, entre otros.

Además entrega herramientas para que los y las participantes se formen en el campo de la gestión y diseño de proyectos, así como también en marketing
digital y comunicación.

Los estudiantes pueden optar por especializarse en interpretación musical
(Instrumentos o canto), o en composición musical. En estas especialidades los estudiantes trabajarán en grupos reducidos enfocándose en competencias específicas del área que elijan.
Por último, el programa también otorgará certificación a los participantes una vez completados los cursos del programa.

INFORMACIÓN

https://mailchi.mp/ff05709d0554/ef2zims6nq

DOCENTES

Antonio Rivera
Titulado de Interprete Musical Superior en Guitarra Clásica con mención en Música de Cámara, en el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor, bajo la tutela de José Antonio Escobar (2009 – 2012), Mauricio Valdebenito (2013), Javier Contreras (2013) y Romilio Orellana (2014 – 2016).
Cecilia Gutierrez
1995 Guitarra Clásica Patricio Henríquez. Chillán. 2004-2009 Pedagogía en educación musical en la Universidad de Concepción. 2009 Estudios de improvisación y armonía popular en la academia Marlon Romero, Concepción. 2011 Seminario de Jazz, especialidad técnica vocal en “La escuelita” Córdova, Argentina. 2012 Curso formativo “La enseñanza de Yoga con niños”, Centro experiencial para el desarrollo humano. Concepción. 2013 Seminario de música latinoamericana en el colegio Santa Cecilia, Osorno. 2019 Estudios de canto Carnático en la escuela de teatro Katakali en Kerala. India. 2019 Estudios de danza Odissi en Bubanesh. India, escuela Srijan.
Cristian Ruiz
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MUSICAL EN UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. Marzo de 2008 — marzo de 2013.. “Seminario de Composición e Interpretación de Música Contemporánea”. Dictado por el compositor Italiano Luca Belcastro. Agosto 2010. “1era Jornada de Investigación Musical: La Región del Bío Bío, una oportunidad para el desarrollo de la Musicología en Chile” Universidad de Concepción, Concepción. Noviembre 2010
Diego Sepulveda
UNIVERSIDAD DE CHILE Diplomado de Identidades culturales y comunicación en red para la gestión cultural territorial (En curso) UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura (2011-2017) Centro de alumnos, Encargado de Cultura (2015)
Juan Pablo Moreno
Universidad de Concepción, Concepción – Ingeniero Civil Electrónico MARZO 2005 – ABRIL 2011. Universidad de Concepción, Concepción – Magíster en Ciencias de Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica. Despejado – Compositor, intérprete, productor, Ing. de mezcla (2016 – PRESENTE.
Edgardo Durán (Yayo Durán)
Composición Musical, mención Guitarra Eléctrica. Instituto Profesional Projazz Santiago, Chile. Seminario de Guitarra y Jazz Alternative Guitar Summit 2020 de Music Masters Collective. Tomando cursos con guitarristas como Gliad Hekselman, Julian Lage y Tim Miller. Capacitación en pedagogía de la música popular BERKLEE PULSE TRAINING SEMINAR en IP Projazz, Santiago de Chile
Lilian Fernández
2019, diploma en Emprendimiento Audiovisual, certificado por Corfo y por la Universidad de la Santísima Concepción. Clicksports SPA, CEO, Proyecto ganador del programa Activa Multimedia de la UCSC financiado por Corfo. Presente, agencia de canal de streaming para e-sport. Agencia Frenética, co fundadora en agencia especializada en promosión musical, gestión de prensa y publicidad.
Matías Salinas
2016-2018, cursó estudios en la Carrera Intérprete en Jazz y Música Popular con mención en Batería en el Instituto Profesional Projazz, Santiago, Chile. 2014, participó de talleres de Jazz y Batería en Córdoba Jazz Camp, Córdoba, Argentina. Actualmente docente de taller Explorando El Ritmo en el contexto del plan de gestión: Plan de reactivación de Centro Cultural La Esquina Rosada 2021-2022 financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).
Pablo Lara
1991-1996.Cursa La Carrera de Licenciatura en educación Con mención en Música en la Universidad De Concepción. 1991-199, 4Realiza estudios de Piano Clásico con la Maestra Josiane Catalan, Universidad de Concepción.1997, Recibe el Título de Profesor de Música y el grado de Licenciado en Educación con mención en Música. . Trabaja como profesor de Piano, en la “Academia de Música SURCO”2020 . Se desempeña como Jurado de los Premios “CERES”, 2018 y 2019, en las categorías de Música Clásica , Música Popular y Música de Raíz Folclórica. 2021 director musical del proyecto musical “Concepción 14”, se presenta en el “Día Internacional del Jazz 2021”
Pablo Vidal
2012. Clases particulares de contrabajo, profesor Marco Álvarez (Orquesta Filarmónica de Santiago, Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción). 2007 Conservatorio de Música Universidad de Chile. 2008 Escuela Internacional de música PROJAZZ, Santiago. 2020 XVI Festival de Jazz Lebu (Cecilia Gutiérrez, Rob Haight, Fernando Raín).
Pablo Vergara
Pedagogía en Educación Musical Universidad de Concepción. En la actualidad, Profesor de Piano Jazz en Instituto de Artes Musicales (IDAM), Concepción. Profesor de Educación Musical en Escuela Corneta Cabrales, Talcahuano. Pianista del edificio El Venado de Fraga, Las Magdalenas.
Rodrigo Álvarez
2019: “Paisaje Sonoro: escucha, experiencia y cotidianidad II”, Plataforma abierta de la Universidad de Chile. 2018: “Postítulo en Composición Musical”, Instituto de Musica de PUCV, Valpara so. 2014: “Magister en Pedagogía para la Educación Superior”, Universidad del Bio-bío, Campus La Castilla Chillán. 2013: “Diplomado en Pedagogía en Educción Superior”, Universidad del Biobío, Campus La Castilla, Chillán.019, Profesor de Bajo y Ensamble en “Seminario para instrumentistas en el lenguaje del Jazz”, Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucuman, Tucumán – Argentina.
Rodrigo Durán
1990, Licenciado en Música – Universidad de Chile.1993, Intérprete Superior en Violoncello – Universidad de Chile. 1994-2019, Miembro titular – Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción. 2001- 2019, Conservatorio Laurencia Contreras Lema de la UBB. 2018, Premio Ceres, por CD Orogénesis, con Grupo Concepción 14.
Rodrigo Poblete
2011- 2018: Alumno regular de la carrera Interpretación Musical Superior en Piano, Conservatorio de Música, Universidad Mayor, Santiago. Titulado en Mayo del 2020. 2010: Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. Carrera Liceciatura en Música con mención en Composición. 2017, Curso Magistral de Música de Cámara Internacional 2017, Teatro del Lago, Frutillar. 2006-2009 Academia de Jazz Marlon Romero. Concepción. 2003-2006, Piano. Centro Artístico y Cultural Ilustre Municipalidad de Concepción. Destacado Mejor Alumno Año 2004.