Cultura y Territorio

Diplomado: Transmisión de la danza en la etapa escolar

El Diplomado “Transmisión de la danza en la etapa escolar” desarrollará un completo programa de trece módulos (128 horas en total) relacionados a la transmisión de saberes relativos a la enseñanza de las danzas en el periodo escolar desarrollado por un equipo docente de gran trayectoria en el área de las Danzas y la Educación.

Durante seis meses se abordarán aspectos teóricos, metodológicos y didácticos que sustenten el desempeño de las/los estudiantes en el ejercicio pedagógico de la enseñanza de las danzas con niñas, niños y jóvenes de edad escolar.

OBJETIVO GENERAL

Implementar un programa formativo con pertinencia local, que abarque herramientas pedagógicas útiles a quienes se desempeña laboralmente en la educación artística de las danzas en establecimientos educacionales y organizaciones afines.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Entregar una formación interdisciplinar que fomente los saberes en torno a diversas manifestaciones de las danzas, a profesionales que se desempeñan como docentes en materias afines en establecimientos educacionales, escuelas ó academias.
  2. Perfeccionar a profesionales ligados a la educación escolar, con competencias ampliadas en el área de las danzas con enfoques locales.
  3. Impactar de manera real, directa y eficaz la vinculación de las danzas con la ciudadanía a través de la educación.

MÁS INFORMACIÓN

Descarga ficha de postulación


DOCENTES

Mg. Andrés Torres. Arquitecto, Magister en Pedagogía Teatral y Magíster en Geografía mención Organización Urbana Regional. Doctorando en Territorio, Espacio y Sociedad de la FAU Universidad de Chile. Con más de veinte años de experiencia en docencia universitaria, su trabajo posee un enfoque transdisciplinar, abordando cruces epistemológicos y metodológicos entre la arquitectura, las artes vivas y la geografía cultural.
Natalia Ulloa, Psicóloga, Bailarina y Magíster en Psicología de la Salud. Docente e investigadora en el área de psicología social y desarrollo infantil. Miembro de Red Danza Bío Bío.
Eduardo Aguilera , Educador físico e interprete en danza. Realiza estudios en universidad de concepción y Centro de danza Calaucán. Dirige su labor artística en danza educativa para programas de inserción del arte en la escuela y como interprete en la Compañía de Danza Calaucalis.
Ximena Peña. Licenciada en Expresión Corporal, Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina. Artista educadora en Danza, acompaña con ella el proceso de rehabilitación de niñas, niños y jóvenes en el Instituto Teletón Concepción. Facilitadora de Danza Integradora. Dirige el Laboratorio de Experimentación en Danza Integradora “Cuerpos en movimiento” en el que confluyen bailarinas/es convencionales y en situación de discapacidad.
Gissela Muñoz , Profesora de Educación Física, Magister en Actividad Física y Deportes. Trabajadora de la danza en las áreas de docencia, gestión e investigación de las Danzas Sociales Urbanas. Fundadora del proyecto “LA VIEJA ESCUELA” (Escuela de formación en Danzas Sociales Urbanas).
Felipe Torres, Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación, con Postítulo en Motricidad Infantil. Docente de la especialidad en la educación escolar. Trabajador de la Danza en las áreas de docencia, gestión, investigación y producción de las Danzas Sociales Urbanas. Fundador del proyecto LA VIEJA ESCUELA (escuela de formación en danzas sociales urbanas).
Mª José Bretti, Psicóloga, profesora de yoga e intérprete del movimiento. Inicia su formación en danza clásica con Juanita Toro en el año 1990, continuando estudios en danza moderna y contemporánea en la ciudad de Concepción de manera ininterrumpida hasta el año 2011. En el 2012 se traslada a Buenos Aires para estudiar composición coreográfica mención expresión corporal (UNA) la que decide no continuar para formarse de manera independiente con diversos profesores y profesoras, realizando el Pos-título Lenguajes Artísticos en la diversidad y el profesorado de yoga. Además, en su estadía en dicha ciudad, participa del programa de entrenamiento para el intérprete del movimiento en espacio LEM, dirigido por Viviana Iasparra y Melina Seldes. Actualmente se desempeña como docente, investigadora e intérprete de movimiento.
Esperanza Rock, Doctora en Historia M. Etnohistoria. Teórica e historiadora del Arte.
Camila Contreras, Egresada de Pedagogía en Español de la Universidad de Concepción, Magíster en Literaturas Hispánicas y Doctora en Literatura Latinoamericana de la misma casa de estudio. Es integrante y fundadora del Centro Cultural Escénica en Movimiento dedicado al desarrollo y difusión de la danza. En la actualidad combina su trabajo en el CCEM en las áreas de gestión y mediación cultural, con la investigación y docencia universitaria.
Andrea Briano. Bailarina, formada en el Centro de Danza Calaucán Concepción-región del Bío Bío. Diplomada en Metodología para la enseñanza de la Danza por Calaucán y UAHC. Diplomada en Ghatastha Yoga por GFU. Instructora Certificada de Stott Pilates por Motiva, cursando Maestría Waldorf para primer septenio en Centro de Investigación Antroposófica Arché.
Natalia Sabatt. Intérprete, Coreógrafa y Docente, titulada de la Facultad de Artes Universidad de Chile (1997). Ejerció labores de coordinación académica, Dirección de carrera de Intérprete en Danza y Dirección (I) de Escuela de Artes, Universidad de Las Américas (2013 a 2021). Directora de Materia Prima Colectivo.
Paola Aste, Estudia y egresa como profesora de danza en el Instituto Superior de danza “Irene Olk” en Alemania, luego continua su formación profesional junto a los maestros Joan Turner y Patricio Bunster egresando el año 1994 en Pedagogía (método Leeder) y Composición. El 2005 se especializa en Técnica Limón el en la escuela José Limon en Nueva York. Fue directora artística y académica del Centro de Danza Calaucan. Actualmente preside y dirige el Centro Cultural y la Compañía Calaucalis de Concepción. Es Presidente Sindicato Nacional de la danza.
Juanitta Saavedra, Ingresa al Centro de Danza Calaucán como estudiante en el Proyecto Municipal de Danza de la ciudad de Concepción. Su formación continua se compone de: Danza Moderna, Danza Contemporánea, Danza Clásica, Análisis Pedagógico y Composición, Coreográfica. Profesora de Danza, Diplomada. Universidad Academia Humanismo Cristiano. Financiado por FONDART. Interprete Certificada. Curso de capacitación en formación de Intérprete. Financiado por FONDART .