Cultura y Territorio

Alianzas

Alianza con Centro de Prevención a la Violencia (CEPREV)

CEPREV es un organismo no gubernamental, sin fines de lucro, fundado en 1997 en Nicaragua por Mónica Zalaquett (chilena) , con el fin de aportar a la construcción de una cultura de paz en Nicaragua y Centroamérica, prevenir y atender las diversas formas de violencia en ámbitos como la familia, la escuela, la comunidad y las instituciones, mediante la aplicación de una metodología diseñada por esta organización, que hoy se utiliza y replica en diversos países.

La labor del CEPREV se desarrolla en varios ámbitos: la intervención comunitaria para pacificar 36 barrios de los distritos IV, V,VI de la capital y el municipio de Tipitapa, afectados por la violencia intrafamiliar y juvenil, la capacitación a multiplicadores en los manuales didácticos elaborados por el CEPREV, dirigida a docentes, policías, funcionarios del Estado y la sociedad civil, líderes comunitarios y religiosos, periodistas y estudiantes de periodismo, el impulso de redes locales y regionales, la integración de los esfuerzos de prevención de violencia en Centroamérica, la investigación y sistematización.

El CEPREV imparte talleres, capacitaciones, conferencias y charlas, que han beneficiado a la fecha a unas 50 mil personas en Nicaragua y otros países de Centro y Sudamérica. 

OTEC Cultura y territorio es la entidad que busca potenciar la labor realizada , acogiendo y difundiendo las capacitaciones y formaciones de CEPREV a lo largo de todo Chile.

www.CEPREV.org

Centro Cultural Artístico y de Oficios Casa Taller Chiguayante

El Centro cultural es un grupo humano que que se une para entregar salud comunitaria, talleres, residencias artísticas, encuentros, festivales y cambio social. Muchos de los docentes de la OTEC Cultura y Territorio se conocieron, compartieron y cultivaron sus ideas, principios y saberes en Casa Taller. Encontrarás Artes, oficios y cariño… www.facebook.com/Casatallerchiguayante

@casatallerchgte

OFICIOS VARIOS y OTEC Cultura y Territorio

Nos tomamos de la mano con Oficios Varios para sistematizar y crear cursos y diplomaturas desde la OTEC Cultura y Territorio con el fin de mantener los oficios tradicionales. Nuestros docentes son y serán los mismos artesanos “guardadores de oficios” y que con generosidad y mucha sabiduría entregan su conocimiento. Esta alianza permitirá unir impulsos que van por el mismo sendero “contribuir a la investigación y difusión de los oficios”, ahora desde un organismo que garantizará una certificación validando la sabiduría al sistema de formación técnica. Hermosos encuentros.

www.oficiosvarios.cl

Casa de la Cultura Chiguayante y Sala de Artes Escénicas (Municipalidad Chiguayante)

Liderar un dialogo cultural permanente entre la ciudadanía, los artistas y las instituciones, que promueva la planificación y ejecución de actividades culturales.

https://www.chiguayante.cl/index.php/oficinas-municipales/casa-de-la-cultura

Artesanos de Ribera Calbuco

Cruz Roja Filial Chiguayante

La Cruz Roja Chilena es una institución esencialmente voluntaria, autónoma e independiente.

https://m.facebook.com/cruz.roja.juventud.chgte/?locale2=es_LA

Fundación Festival Bajo Nuestra Piel (Bélgica)

Este proyecto nace como un acto de lucha en contra de las diversas formas de discriminación y vulneración a los derechos humanos universales en Bolivia, creyendo firmemente en el cine, una manifestación artística asertiva para nuestros objetivos por su capacidad de encuentro, diálogo y reflexión

http://bajonuestrapiel.org/

Centro Cultural CREASUR

Universidad de Guadalajara, México y

Universidad Rural de Río de Janeiro, Brasil

Colaboración para el desarrollo de investigación conjunta, encuentros académicos y científicos.

Impulsar el desarrollo del congreso internacional e interdisciplinario de patrimonio cultural, bianual.

Promover la realización de publicaciones científicas conjuntas, promover acciones de divulgación de estudios, acerca del patrimonio cultural y fortalecer la movilidad de estudiantes y docentes.